lunes, 25 de febrero de 2019

Lenguaje y comunicación



Solecismo
El anacoluto o solecismo es un cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia, como si se hubiera cambiado la estructura sintáctica a mitad de frase.
Es habitual e inconsciente como parte del habla informal pero en algunos casos se utiliza intencionalmente, como figura retórica.En este caso suele denominarse reticencia y consiste en dejar incompleta una frase, o no acabar de aclarar una especie.Dando a entender el sentido de lo que no se dice.

Ejemplos

Uso incorrecto de cuyo

  1. Fue a Venezuela, en cuyo país viviría por un año. / Correcto: Fue a Venezuela, donde viviría por un año.
  2. El alumno no ha completado la asistencia a las clases, cuya condición es indispensable para la aprobación del curso. / Correcto: El alumno no ha completado la asistencia a las clases, condición indispensable para la aprobación del curso.
  3. Los niños, cuyos yo cuido los fines de semana. / Correcto: Los niños, a quienes yo cuido los fines de semana.

Pleonasmo

Un pleonasmo (del griego πλεονασμός pleonasmós; de πλέον, pléon más, demasiado) es una expresión en la que aparecen uno o más términos redundantes (por ejemplo: sal afuera). El Diccionario de la Real Academia Española también recoge el término datismo que deriva de Datissátrapagriego que luchó en Maratón, y quien caía frecuentemente en esta construcción gramatical.[1]
Es el uso de palabras innecesarias para intensificar el significado en una oración.
La palabra ´´pleonasmo´´, se utiliza en nuestra lengua para nombrar a una clase de figura retorica. Esta consiste en el uso de terminos que refuercen lo dicho en una oracion o expresion, pero que no añaden informacion valiosa; ya que, sin ellos la frase se entenderia de una forma igual.
Ejemplos
  • ¡Métete adentro!
  • Entra adentro
  • Sube arriba
  • Baja abajo
  • Sal afuera
  • Sacar afuera
  • Avanzar adelante
  • Ven aquí
  • Deambular sin rumbo
  • Lo vi con mis propios ojos
  • Callarse la boca
  • Beber líquidos
  • Voló por los aires
  • Suele frecuentemente
  • Volver a repetir
  • Reservar exclusivamente
  • Prever con antelación
  • Perdurar en el tiempo
  • Conocer por primera vez


Canción

Vivir Mi Vida

Marc Anthony


Voy a reír, voy a bailar
Vivir mi vida la la la la
Voy a reír, voy a gozar
Vivir mi vida la la la la
A veces llega la lluvia
Para limpiar las heridas
A veces solo una gota
Puede vencer la sequía
Y para qué llorar, pa' qué
Si duele una pena, se olvida
Y para qué sufrir, pa' qué
Si así es la vida, hay que vivir la la la le
Voy a reír, voy a bailar
Vivir mi vida la la la la
Voy a reír, voy a gozar
Vivir mi vida la la la la












Voy a vivir el momento
Para entender el destino
Voy a escuchar el silencio
Para encontrar el camino
Y para qué llorar, pa' qué
Si duele una pena, se olvida
Y para qué sufrir, pa' qué
Si duele una pena, se olvida la la le
Voy a reír, voy a bailar
Vivir mi vida la la la la
Voy a reír, voy a gozar
Vivir mi vida la la la la
Voy a reír, voy a bailar
Pa´qué llorar, pa’ que sufrir
Empieza a soñar, a reír
Voy a reír, voy a bailar
Siente y baila y goza
Que la vida es una sola
Voy a reír, voy a bailar
Vive, sigue
Siempre pa’lante
No mires pa’ tras
Mi gente
La vida es una
Voy a reír, voy a bailar
Vivir mi vida la la la la
Voy a reír, voy a gozar
Vivir mi vida la la la la.
Corrección

Vivir Mi Vida

Marc Anthony


Voy a reír, voy a bailar
Seguir mi vida la la la la
Voy a reír, voy a gozar
Continuar mi vida  la la la la
A veces llega la lluvia
Para limpiar las heridas
A veces solo una gota
Puede vencer la sequía
Y para qué llorar, pa' qué
Si duele una pena, se olvida
Y para qué sufrir, pa' qué
Si así es la vida, hay que vivir la la la le
Voy a reír, voy a bailar
Gozar mi vida la la la
Voy a reír, voy a gozar
Disfrutar mí vida la la la la












Voy a vivir el momento
Para entender el destino
Voy a estar en el silencio
Para encontrar el camino
Y para qué llorar, pa' qué
Si duele una pena, se olvida
Y para qué sufrir, pa' qué
Si duele una pena, se olvida la la le
Voy a reír, voy a bailar
 Gozar mi vida la la la la
Voy a reír, voy a gozar
Disfrutar mi vida la la la la
Voy a reír, voy a bailar
Pa´qué llorar, pa’ que sufrir
Empieza a soñar, a reír
Voy a reír, voy a bailar
Siente y baila y goza
Que la vida es una sola
Voy a reír, voy a bailar
Vive, sigue
Siempre pa’lante
No mires pa’ tras
Mi gente
La vida es una
Voy a reír, voy a bailar
Continuar mi vida la la la la
Voy a reír, voy a gozar
Seguir  mi vida la la la la.












Anfibologia
La anfibología es el empleo de frases o palabras con más de una interpretación.[1]​ También se la llama disemia (dos significados) o polisemia(varios significados) aunque, estrictamente hablando, una polisemia no es siempre una anfibología.
Una anfibología puede dar lugar a importantes errores de interpretación si se desconoce el contexto discursivo del enunciado anfibológico, también suele ser un recurso para sofisticar.
Una característica casi constante de las anfibologías es la ambigüedad.
Ejemplos
  • Mi padre fue al pueblo de José en su coche (Texto anfibológico) ¿En el coche de quién?
    • Mi padre fue en su coche al pueblo de José.

    • Mi padre fue al pueblo de José en el coche de este
    • Se vende mantón para señora de Manila (Texto anfibológico) ¿Quién es de Manila? ¿se trata de un típico mantón de Manila o, por el contrario, de una mujer de Manila?
    • Se vende mantón de Manila para señora.
  • El perro de Mozart (Conocido título de una canción de Leo Maslíah) ¿Se refiere a que Mozart tenía un perro o que lo es?
  • El cerdo del niño (¿El cerdo es del niño o el niño es como un cerdo?).
  • «Persas, quedaos en vuestra casa.» (Puede significar «Persas, quedaos en Persia» o «¡Persas! ¡Llegaron los persas! Griegos, quedaos en Grecia».

Frases prepositivas



Diálogo con Vicios de lenguaje

"Cuando yo lo ví"
La primer vez que vi a ese tipo me impresionó la manera de decir las cosas ,esa vez él estaba anunciando algo en la plaza, se venden pantalones para hombres y mujeres de todas las tallas. Entonces yo subí para arriba de la plaza para encontrarme con ese tipo el cual había ido a comprar comida para comer, cuando me lo encontré me preguntó, ¿ya fuistes a mi changarro? Entonces yo le respondí no no voy ir a tu changarro porque no tengo tiempo y luego le pregunté para que me ocupaba y él me dijo, es que andamos solicitando repartidores de pantalones jóvenes para los vendedores de la plaza.  Entonces él me dijo o más bien me pregunto,  ¿si fuistes a donde dijistes que ibas a ir?,  y yo le respondí la mera neta no.

Simbología:

O Solecismo
O Cacofonia
O Pleonasmo
O Anfibologia


Corrección del Diálogo

La primera vez que vi a ese tipo me impresionó la manera de decir las cosas ,esa vez él estaba anunciando algo en la plaza, se venden pantalones de todas las tallas para hombres y mujeres. Yo subí por esa calle de la plaza para encontrarme con ese tipo el cual había ido a comprar comida, cuando me lo encontré me pregunto ¿ya fuiste a mi negocio? y yo le respondí no, no voy a ir a tu negocio porque no tengo tiempo, luego le pregunté para que me ocupaba y él me dijo es que andamos solicitando repartidores jóvenes de pantalones para los vendedores de la plaza y él me preguntó ¿si fuiste adónde mencionaste que ibas a ir? y yo le respondí la verdad no tuve tiempo.

Queismo

El concepto de queísmo aparece en el ámbito de la gramáticapara nombrar a la utilización incorrecta de la conjunción “que”, cuando debería utilizarse la secuencia “de que”.
El queísmo, por lo tanto, implica la falta de la preposición “de” cuando ésta debería anteceder a la conjunción “que” en el marco de una oración subordinada.

Aunque el queísmo implica un uso inadecuado del lenguaje, se trata de una manera de simplificar el habla que es muy frecuente a nivel coloquial. Por eso es habitual encontrarse con diferentes ejemplos de queísmos sin que se repare en el error.

Ejemplos:
× Estoy segura que encontrarán útiles estos ejemplos.
✓ Estoy segura de que encontrarán útiles estos ejemplos.
×A pesar que no trajeron ejemplos avanzaremos con el tema.
✓ A pesar de que no trajeron ejemplos avanzaremos con el tema.

Dequeismo

Dequeísmo es un concepto que se usa en la gramática para nombrar a la utilización incorrecta de la expresión “de que”. La noción, por lo tanto, refiere a una manera indebida de emplear “de” (una preposición) junto a “que”(conjunción) en una misma oración.
En los tiempos que corren el dequeísmo se ha convertido en uno de los errores gramaticales más frecuentes por parte de los ciudadanos. Tanto es así que incluso personajes de cierto calado y tipo también en ocasiones caen en aquel.
Es posible ubicar al dequeísmo dentro de los anacolutos, que se producen cuando un determinado elemento genera una inconsistencia dentro de una expresión. En el caso del dequeísmo, ocurre al combinar un complemento de régimen verbal con un objeto directo.

Ejemplos:
× Dijo que si venía a la clase
✓ Dijo que si venía a la clase
× Me parece de que ya habíamos hablado de esto
✓ Me parece que ya habíamos hablado de esto






10 consejos para hablar y escribir bien en español: los errores más comunes.

el diccionario de la lengua española de la real academia Española define el lenguaje como un conjunto de sonidos articulados con el que el hombre manifiesta lo que piensa o siente. No cabe duda de que el  español cumple su cometido. tal como señala florentino paredes García profesor del departamento de filología de la universidad de Alcala de Henares, el español no sirve todos para comunicarnos y no sirve adecuadamente pero ¿hablamos todos un español correcto?. "No podemos decir que es descuidado", apunta paredes pero como todas las cosas es susceptible de mejora.
con la idea de ayudar a los hispanohablantes a escribir y hablar correctamente el español el instituto Cervantes ha impulsado la elaboración de el libro del español correcto un manual que pretende definir cómo se debe ser el español de la norma culta. el profesor paredes ha coordinado su edición y atendido el confidencial para explicar cuáles son los errores que cometemos con más frecuencia en el lenguaje hablado y escrito. Errores que como señala el biólogo son muy comunes y tienen mucha visibilidad pues aparecen en los medios de comunicación en las escuelas instituciones que deberían servir como referencia pero incurren en numerosas faltas que acaban extendiéndose entre toda la población.
lo cierto es que el lenguaje está evolucionando más rápido que nunca y lo que hoy no es correcto puede serlo mañana esto de por sí no es necesariamente malo pero hay determinados usos que deberían evitarse pues llevan a la idioma a empobrecerse y perder matices que son útiles en nuestro día a día. En opinión de paredes el español que quiera hablar correctamente tiene que conocer la norma de convención aunque después decida saltarse la y hay errores que nunca un hablante culto debería evitar a toda costa estos son los 10 que según paredes están más extendidos y son más relevantes.

1. Ambigüedad
para paredes la ambigüedad es uno de los errores más graves que cometemos en el lenguaje hablado y escrito. se da cuando no expresamos con claridad lo que queremos transmitir cuando hablamos este tipo de errores que pueden corregir en el transcurso de la propia conversación pero cuando escribimos es mucho más difícil evitar confusiones. la ambigüedad puede surgir de muchas formas por ejemplo cuando utilizamos en correctamente los signos de puntuación lo haré como había prometido no es lo mismo lo haré como lo había prometido o cuando colocamos mal los complementos se alquila habitación para estudiantes de 15 m no es lo mismo que se alquila una habitación de 15 metros para estudiantes. otra gran fuente de ambigüedad es la tenencia de reciente de sustituir verbos por nombres se trata de un error que comete la prensa de manera habitual como expresiones del tipo la elección del nuevo ministro que según explica paredes no sabemos bien a qué se refieren.

2. Pobreza léxica
paredes asegura que el uso de las palabras insípidas está muy extendido y hace que el idioma se empobrezca quizás por comunidad se abusa de verbos cómo hacer dar o decir que son demasiado simples no es lo mismo dar lástima que inspirar lástima ni dar golpes que propinar golpes.
ocurre lo mismo con determinados adjetivos como bueno que se usa para todo y con fórmulas casinas de tipo antiguas pesetas apretada agenda o como dos plazos construcciones que quizás eran acertadas el día que se inventaron pero que han acabado convirtiéndose en lugares comunes que es preferible evitar.


3. Tender a utilizar palabras muy largas
parece que usar palabras largas es mejor comenta paredes pero no es cierto tenemos que aprender a reducir los textos usando palabras más breves en opinión de profesor abusamos con frecuencia de los parchís y lagos utilizando palabras como en condiciones daddy usamos construcciones remove antes que no aportan nada como cuando decimos en el día de hoy en vez de limitar no so far hoy que dice exactamente lo mismo.

4. Errores de puntuación
paredes es claro respecto son innumerables dos sexos mal punto a dos y en internet son le compró peso reconoce que es difícil punto ar bien príncipe en qué debemos hacer un esfuerzo por hacerlo correctamente los signos de puntuación son decisivos para dar sentido lenguajes kit pues sí ven para aclarar lo que queremos decir no es lo mismo escribir si necesitas algo pídemelo por favor que si necesitas algo pidemelo, por favor.
la gente cree que la puntuación tiene muy poca importancia pero no es verdad señala paredes de profesor lamenta demás que el arrinconamiento de punto y coma un signo que da riqueza al idioma pero se usa cada vez menos piezas por la influencia del inglés pasa lo mismo con la apertura de la interrogación comenta paredes es un aspecto distinto del español que merece la pena seguir utilizando.


5. Errores de entonación
los errores en la entonación se cometen cuando en el lenguaje hablado acentuamos una palabra en una sílaba inapropiada a veces como intento por destacar señala paredes se pronuncian palabras átonas como tónicas no se intenta remarcar nada sino entonar distinto sólo por el afán de ser distinto o pretender ser distinto la entonación tiene una función clarísima contribuir a la interpretación de la oración de las ideas que queremos transmitir si cambiamos la entonación y ponemos acentos donde no corresponde el que nos escuche tendrá más dificultad para entender lo que decimos.


6. Errores de sintaxis
los errores de sintaxis más comunes tienen que ver con el uso incorrecto de las preposiciones tal como señala paredes muchos verbos deben ir acompañados obligatoriamente de una preposición correcta y cambiarla por otra lleva a que realicemos una construcción inadecuada. los fallos más comunes son el dequeismo y el queismo que se cometen cuando utilizamos la preposición de antes de que cuando no se necesita hola eliminamos cuando si es necesaria.


7. Impropiedades de lenguaje
para paredes este es un problema serio pues se trata de uno de los errores más extendidos y menos conocidos por la población general se da cuando utilizamos una palabra dándole un significado que no corresponde la realidad es que como apunta paredes sólo tenemos una idea aproximada de lo que quiere decir una palabra y no conocemos el significado exacto. esto ha conducido a que algunas palabras hayan perdido su significado original es el caso que incidente que sólo debería utilizarse para referirse a una pelea una riña pero se usa para nombrar la cualquier contratiempo un inaudito que se usa como sinónimo de insólito pero que en realidad se refiere a algo nunca oído monstruoso.este error es una fuente constante de discusiones entre filósofos y lingüistas al fin y al cabo quien decides lo que significa cada palabra las palabras sólo evoluciona con el tiempo y con ellas su significado al final son los hablantes los que acaban imponiendo uno u otro significado en función del uso que le dan a cada palabra cuando se convierte en norma lo que se usa de manera global paredes es tajante cuando lo recoge el diccionario que es un instrumento que nos hemos dado para ratificar la validez de algo.


8. Extranjerismos inapropiados
la influencia del inglés ya sea como señala paredes por desidia o malas traducciones ancho que cambia el significado de muchas palabras españolas que usamos para expresar lo que dice una palabra inglesa parecida es el caso de la palabra bizarro que en español significa valiente generoso pero se está empezando a utilizar como sustituto en la palabra ingresar hay que decir te extraño o estafar yo otro error derivado de la enorme influencia que tiene el inglés sobre los espano hablantes es que tiene que ver con la tendencia a usar términos extranjeros cuando tenemos alternativas en español concretas válidas y qué dicen exactamente lo mismo no todos los extranjeros son incorrectos parabras como robot se han introducido en español que no existía ninguna palabra en un idioma con el mismo significado para y otros extranjeros que tal como señala paredes se usan por uno mismo y no hacen más que dificultar el uso del español porque hablar de Facebook si podemos decir comida rápida por qué decir like si podemos decir vínculo o enlace.


9. Errores verbales
ocurren cuando usamos el infinitivo con valor de imperativo no se dice salir de aquí sino salir de aquí o cuando construimos oraciones sin conjugar los verbos un error muy habitual que lleva expresiones incorrectas cómo además decir que se trata de la falta que se está extendiendo mucho dar como seña las paredes que es obligatorio el uso del verbo en forma conjugada siempre que se trate de una oración completa el infinitivo sólo serpiente en formas muy completas como no fumar. también existe una tendencia eliminar las formas subjuntivas de nuevo por influencia del inglés tanto a construcciones e incorrectas como no puedo creer que es verdad cuando se debería decir no puedo creer que sea verdad el filósofo insiste en que la gravedad de esos errores pues pueden llegar a modificar la estructura interna del español.


10. Redundancias
se trata de un error muy común que cometemos cuándo utilizamos dos palabras cuyo significado son repetitivos no es correcto usar expresiones como el colofón final o beber líquidos pues un colofón siempre es final y sólo podemos beber líquidos paredes cree que son detalles sutiles de significado pero que se repiten constantemente haciendo que los textos sean muy farragosos.


Anécdota:

Eran las 3 de la mañana, lo recuerdo bastante bien que incluso voy a contar celos para que tengan la historia más a detalle. Cómo lo había mencionado antes me encontraba durmiendo y eran ya las 3 de la mañana cuando todo empezó. De repente me desperté repentinamente y fue entonces que sentí un hormigueo en todo mi cuerpo no podía mover las manos ni mis pies ni siquiera la cabeza lo único que tenía movimiento eran mis ojos y sólo con ellos pude ver lo que había en mi alrededor. de repente una lámpara que estaba en el cuarto de mi madre explotó y todo empezó a arder en llamas y fue entonces que comencé a gritar pero no tenía voz fue entonces que intente moverme pero mis órganos no respondían pasados unos minutos ya que el susto logré tomar posesión de mis extremidades y fue entonces que me pude mover pero cuando ya había logrado moverme, algo extraño pasó fue entonces que descubrí que sólo era una pesadilla. Tiempo después me puse investigar sólo por curiosidad quería saber si había muchas personas más a las que les pasaba y entonces me enteré que esa situación era más normal de lo que pensaba. Al parecer el fenómeno que me ocurrió era algo denominado parálisis del sueño que ataca durante la noche principalmente cuando uno está durmiendo boca arriba. Y esa fue la primera vez que tuve ese fenómeno tan común llamado la parálisis del sueño.



Identificación de tres pinturas que llamaron la atención.



Esquema: Descripción de personas


Esquema: Descripción de objetos.


Esquema: Descripción de un proceso.


jueves, 21 de febrero de 2019


¿Que es Dropbox?

Básicamente, Dropbox es un servicio de almacenamiento en la nube completamente gratuito que nos permite guardar y sincronizar todo tipo de documentos a través de Internet, y cuya primera ventaja es la de poder contar con todo este material en todos los dispositivos en los que tengamos instalado el cliente o podamos usar un navegador web. Esto nos ofrece una flexibilidad sin límites, y permite olvidarnos de los engorrosos métodos tradicionales para compartir archivos como el correo electrónico.

Cabe destacar que Dropbox ofrece 2 Gb de espacio, lo que podría parecer poco, pero para un usuario promedio, esta capacidad es en la mayoría de los casos, más que suficiente. Claro está que siempre podremos comprar más espacio.
Creacion de cuenta
Dropbox es un lugar único para todos tus archivos. Cuando agregas un archivo a tu cuenta de Dropbox, está disponible estés donde estés (siempre y cuando tengas acceso a Dropbox). Si descargas las aplicaciones de Dropbox en tu computadora, teléfono o tablet, tus archivos se sincronizarán automáticamente en todos tus dispositivos. 
El procedimiento de creación de una nueva cuenta en Dropbox es bastante sencillo. El usuario solo debe realizar una serie de pasos en los que introducir algunos datos e instalar software en su ordenador, además de contar con algunas facilidades especiales en caso de tener registrada una cuenta en Gmail previamente. A continuación, explicamos cómo realizar el registro paso a paso.

 1 – Entra en la web principal de Dropbox

Abre el navegador web que más suelas utilizar o el que sea tu favorito y, en la barra de direcciones de la parte superior de la ventana, introduce la URL de la página de Dropbox: www.dropbox.com. Ya estás en la pantalla de inicio de este servicio de almacenamiento en la nube.

 2 – Comienza el registro de cuenta

Una vez en esta página inicial, pulsa en el botón “Regístrate” que se encuentra bajo el texto para comenzar realmente todo el proceso de registro que, como veréis ahora, es muy similar al de otros tantísimos portales de internet donde nos permite registrarnos.

Interfaz
  • Una barra de opciones en la parte superior de la pantalla cuando se seleccionan archivos para tener acceso a múltiples acciones sobre los elementos seleccionados. Estas acciones también se despliegan si se hace click con el botón secundario sobre los archivos.
  • Desaparecieron los cuadros de checkbox. Desde ahora, los archivos se seleccionan de la misma forma que se haría en una carpeta local del computador, haciendo click directamente sobre ellos.
  • Se agregó la posibilidad de arrastrar y soltar elementos para organizarlos y moverlos entre carpetas, tal como funcionarían de manera offline en un computador.
  • Se ofrece la opción de ver miniaturas de imágenes, videos y archivos en formato .psd o .ai
  • Full zoom a las imágenes y videos que estén alojados en el servicio.
  • Dropbox agregó atajos de teclado, para organizar archivos sin necesidad de usar el mouse.
Estos cambios son observables sólo ingresando al servicio web, por lo que los usuarios que prefieren la versión para el escritorio difícilmente notarán las novedades.
Así también, cabe recordar que hace poco Dropbox lanzó una aplicación par Android, la cual amplía el servicio a teléfonos móviles y tablets que cuenten con este sistema operativo y ofrece hasta 3GB de almacenamiento online gratuito.

Compartir archivos

¿Cómo invito a personas a editar mis archivos?

Si quieres que los usuarios con quienes compartes elementos puedan editar tus archivos, comparte una carpeta con ellos. Los cambios que se implementan en el contenido de una carpeta compartida se sincronizan con los miembros de la carpeta casi al instante. Es una excelente solución para trabajar de forma conjunta en proyectos grandes, para compartir fotos familiares o documentos importantes y para cualquier otra actividad en colaboración.

¿Cómo invito a personas a ver mis archivos?

Si necesitas que un usuario visualice tus archivos sin editarlos, envíales un vínculo al archivo o concédele permisos de solo lectura.
Compartir un vínculo a un archivo o a una carpeta
Cuando compartes un vínculo con un usuario, este solo puede ver el archivo o la carpeta en dropbox.com. Puedes enviar el vínculo por correo electrónico, Facebook, Twitter, mensaje instantáneo, redes sociales, etc. Puedes compartir los vínculos con cualquier persona, aunque no tenga una cuenta de Dropbox.
El vínculo se abre como vista previa en dropbox.com, y los destinatarios pueden agregar comentarios en el archivo.
Conceder permisos de solo lectura a un archivo o una carpeta
Cuando le concedes a un usuario permisos de solo lectura a un archivo o una carpeta, este recibe una invitación al archivo o a la carpeta. El destinatario tiene acceso al archivo o a la carpeta en su cuenta de Dropbox.

¿Cómo recibo archivos de otros usuarios?

Para recibir archivos de otros usuarios, crea una solicitud de archivos. Asígnale un nombre a la solicitud y envía el vínculo a los usuarios cuyos archivos necesitas recibir. Los usuarios que envíen archivos no necesitan tener una cuenta de Dropbox.

¿Cómo sé de qué forma compartí un archivo o una carpeta?

Para verificar de qué forma compartiste un archivo o una carpeta, sigue estos pasos:
  1. Inicia sesión en dropbox.com.
  2. Haz clic en Archivos.
  3. Desplázate hasta el archivo o la carpeta que te interesa.
  4. Desplaza el cursor del mouse sobre el archivo o la carpeta y haz clic en Compartir.
    • Si se muestra una lista de miembros, significa que agregaste miembros al archivo o a la carpeta.
    • Si se muestra un círculo gris con un icono de vínculo, significa que compartiste un vínculo.
    • Si se muestran los dos, significa que agregaste miembros al archivo o a la carpeta y que compartiste un vínculo.
Si compartiste un archivo o una carpeta a través de un vínculo compartido, obtén más información acerca de cómo modificar los permisos.

Instalacion de Dropbox en android y PC
La aplicación de Dropbox para escritorio está disponible para los sistemas operativos Linux, macOS y Windows. (Si usas Windows 10 en modo S, consulta este artículo). Después de instalada, la aplicación crea una carpeta llamada Dropbox en tu computadora. La carpeta funciona como cualquier otra, pero con algunas diferencias importantes:
  • De forma automática, se crea una copia de seguridad de los cambios que implementas en los archivos de la carpeta de Dropbox.
  • Los cambios que hagas aquí también se sincronizan con la cuenta de Dropbox de las personas con quienes compartiste archivos.
  • Puedes acceder a los archivos y a las carpetas que otras personas han compartido contigo.
Secciones de este artículo:

Para instalar la aplicación de Dropbox para escritorio en una computadora con Linux, Mac o Windows, sigue estos simples pasos.
  1. Descarga la aplicación para escritorio en tu computadora.
  2. Después de instalar la aplicación, debes iniciar sesión o crear una nueva cuenta.
  3. Cuando Dropbox esté instalado en tu computadora, se mostrará la carpeta de Dropbox en tu disco duro. También verás un icono de Dropbox en la bandeja del sistema o la barra de menús.

Instalacion en android


  • 1Descarga la aplicación de Dropbox en tu terminal Android.
    Dropbox es una aplicación que te permite guardar tus archivos en la nube. Tienes una capacidad de almacenamiento gratuita de hasta 2 GB. Puedes instalar su aplicación móvil en tu terminal Android y así tener acceso a la misma todo momento.
    Entra en el 'Play Store' pulsando sobre su icono en la pantalla de tu teléfono. A continuación pulsa sobre el icono 'Buscar', en la esquina superior derecha. Escribe la palabra 'Dropbox' y a continuación haz clic sobre su icono. Ya sólo te queda pulsar sobre 'Descargar'.
  • 2Introduce tu nombre de usuario y tu contraseña de Dropbox.
    Inicia la aplicación Dropbox pulsando sobre su icono, en la pantalla de tu terminal Android. Puesto que es la primera vez que usas el 'app' tiene que logarte con tu nombre de usuario y contraseña.






  • Lenguaje y comunicación

    Solecismo El  anacoluto  o  solecismo  es un cambio repentino en la construcción de la frase que produce una inconsistencia, como si s...